Visa a EE. UU.: El Salvador entre los países centroamericanos con más rechazos

Redacción. El Salvador figura entre los países de Centroamérica con mayor porcentaje de solicitudes de visa rechazadas por parte de EE. UU., según datos del Departamento de Estado correspondientes al año fiscal 2024.

La tasa de aprobación para ciudadanos salvadoreños se ubicó en apenas 47,3%, lo que significa que más de la mitad de las solicitudes —52,7%— fueron denegadas.

Solo Nicaragua, con una aprobación del 41,2%, presenta cifras más bajas en la región.

En contraste, Costa Rica y Panamá destacan por tener las tasas de aprobación más altas en Centroamérica.

En Costa Rica, el 87,3% de los solicitantes recibió una visa a EE. UU., mientras que en Panamá el porcentaje fue del 80%.

Otros países de la región muestran cifras intermedias:

Belice: 70,5% de aprobación

Guatemala: 69,1%

Honduras: 57,4%

En Latinoamérica, Uruguay lidera la lista con una sorprendente tasa de aprobación del 97,4%, siendo el país más favorecido en este indicador.

Causas comunes de rechazo
Las autoridades estadounidenses explican que los rechazos suelen darse cuando el solicitante no logra demostrar suficiente arraigo en su país de origen o no justifica adecuadamente su solvencia económica.

También es frecuente que las personas apliquen a una categoría de visa incorrecta, lo cual es motivo de denegación.

Lea también: Maduro abre denuncia penal en contra de Bukele

Además, si una persona solicita visa más de una vez en el mismo año fiscal y es rechazada ambas veces, solo se registra una denegación en la llamada “tasa ajustada de rechazo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *