Trump acelera deportación de menores migrantes y propone “autodeportación” voluntaria

Redacción. El gobierno del Presidente Donald Trump ha comenzado a aplicar una nueva política migratoria que acelera la deportación de menores no acompañados.

Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, ahora se les pregunta a adolescentes migrantes si desean salir voluntariamente del país, una medida que representa un giro frente a protocolos anteriores.

Tradicionalmente, estos menores eran transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), encargado de su cuidado.

Sin embargo, la nueva directriz instruye a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a ofrecer la opción de «autodeportarse» a adolescentes de entre 14 y 17 años provenientes de países distintos a México y Canadá.

De aceptar, el menor será remitido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para su deportación.

Si ICE no actúa en un plazo de 72 horas, el menor es enviado al HHS. Esta medida se justifica en una ley de 2022 que permite retirar solicitudes de admisión, pero ahora se extiende a más nacionalidades.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han cuestionado la política, alertando que muchos menores no comprenden las implicaciones legales y que podrían estar tomando decisiones sin el acompañamiento adecuado.

Denuncian que estos niños están siendo usados como herramientas en una ofensiva migratoria más amplia.

La estrategia forma parte del plan de Trump para reforzar las deportaciones, en medio de crecientes críticas a las políticas migratorias de la administración Biden.

Mientras tanto, expertos advierten sobre el riesgo humanitario de aplicar estas medidas a una población particularmente vulnerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *