Redacción. Las enfermedades respiratorias han cobrado la vida de 224 personas en lo que va de 2025 en Honduras, según confirmó este jueves el doctor Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal).
La alarmante cifra incluye fallecimientos por neumonía, covid-19 e influenza, con un preocupante aumento en los casos de neumonía, principalmente en menores de edad.
Neumonía, la principal amenaza
Solo en la última semana, se reportaron 11 muertes por neumonía, de las cuales el 90 % eran menores de cinco años, en su mayoría recién nacidos. Esta enfermedad representa actualmente la mayor preocupación para las autoridades sanitarias.
El especialista explicó que los recién nacidos son más vulnerables a la neumonía debido a la falta de surfactante, una sustancia vital para la expansión de los pulmones.
Covid-19 e influenza también cobran vidas
En lo que va del año, cinco personas han fallecido por covid-19, según el último reporte de Sesal. Las dos víctimas más recientes eran originarias de Olancho y San Pedro Sula, ambas con enfermedades preexistentes como diabetes mellitus e insuficiencia cardíaca.
En cuanto a la influenza, se han registrado tres muertes hasta la fecha.
Factores de riesgo
El doctor Pavón señaló que la deficiencia en la ingesta de vitaminas esenciales, como el ácido fólico durante el embarazo, podría debilitar el sistema inmunológico de los bebés, haciéndolos más propensos a enfermedades respiratorias.
Asimismo, advirtió que los adultos mayores de 60 o 70 años corren un alto riesgo de fallecer si no reciben tratamiento médico oportuno.
Llamado a la prevención
Con un acumulado de 216 muertes por neumonía, sumadas a los casos de covid-19 e influenza, el total asciende a 224 fallecimientos, lo que refleja una letalidad «realmente considerable», alertó Pavón.
Las autoridades de Salud hicieron un llamado a la población a buscar atención médica inmediata ante cualquier síntoma respiratorio y reforzar las medidas de prevención y vacunación.