Redacción. Una escena del capítulo siete de Chespirito: Sin querer queriendo ha tocado la fibra emocional de la audiencia al incorporar la balada Frente a frente, interpretada por la cantante hispano-británica Jeanette.
La canción acompaña un momento crucial en la trama: la dolorosa separación entre Roberto Gómez Bolaños y su esposa Graciela, marcada por la revelación de su relación con Florinda Meza.
Esta escena ha dividido opiniones en redes sociales, generando reacciones que van desde la empatía hasta la crítica.
Frente a frente fue publicada en 1981 dentro del emblemático álbum Corazón de poeta.
Desamor con intensidad lírical
Sus versos narran el desamor con una intensidad lírica que refleja abandono, nostalgia y ruptura, elementos que encajaron perfectamente en el relato dramatizado de la serie.
Pero más allá del contexto televisivo, el tema ha vuelto a despertar curiosidad sobre Jeanette, la artista que inmortalizó esta melodía que cruzó fronteras.
Jeanette nació en Londres, pero creció en España. A los 16 años comenzó su trayectoria artística como vocalista del grupo Pic-Nic, con el que logró fama gracias al tema Cállate niña.
Más adelante, su carrera como solista despegó con canciones como Soy rebelde y ¿Por qué te vas?, esta última parte de la banda sonora de Cría cuervos, con la que conquistó al público internacional.
Estilo único
Su estilo, definido por una voz suave, melancólica y una interpretación sincera, la hizo destacar en una época dominada por voces potentes y teatrales.
Durante su carrera, Jeanette ha defendido su autenticidad artística, asegurando que su sensibilidad interpretativa la alejaba de figuras como Raphael o Rocío Jurado.
Su disco Corazón de poeta reafirmó ese sello personal que le ha permitido perdurar en la memoria de miles.
Hoy, a sus 73 años, Jeanette continúa conectada con el mundo de la música. En 2023 participó como embajadora del espectáculo nostálgico Yo fui a EGB, donde fue ovacionada por generaciones que aún corean sus canciones.
La emotiva escena en la serie de Chespirito no solo revivió un episodio íntimo en la vida del comediante, también trajo de vuelta el eco de una voz que, décadas después, sigue siendo sinónimo de emoción y autenticidad.