Perú y Honduras oficializan programa de cooperación técnica 2025-2027

Durante la VI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, celebrada por videoconferencia, las delegaciones de Perú y Honduras dieron luz verde al Programa de Cooperación Técnica 2025-2027, aprobando cinco nuevos proyectos bilaterales con enfoque en desarrollo sostenible. La información fue divulgada por el medio internacional Infobae.

El encuentro contó con la participación de la embajadora Noela Pantoja, directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y la embajadora Cindy Larissa Rodríguez, subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional de Honduras.

Ambas autoridades destacaron la importancia de este acuerdo para fortalecer las relaciones entre sus naciones.

El nuevo programa prioriza sectores estratégicos como medio ambiente, turismo, cultura y desarrollo económico, alineados con los planes nacionales de ambas partes.

Según Pantoja, los proyectos se implementarán bajo un enfoque recíproco y horizontal, enmarcado en los principios de la Cooperación Sur-Sur. “Este trabajo conjunto se basa en la equidad y la colaboración entre iguales”, subrayó.

Por su parte, Rodríguez enfatizó que estos esfuerzos responden a los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de atender las prioridades de Honduras en áreas como justicia, desarrollo social y gestión ambiental. “Son acciones concretas que impactan directamente en nuestras comunidades”, señaló.

Durante la sesión, también se presentó un balance del Programa de Cooperación 2022-2024, destacando proyectos exitosos como el fortalecimiento del turismo rural comunitario, la mejora en los mecanismos de denuncias ambientales y la promoción de capacidades técnicas entre pueblos indígenas en manejo forestal comunitario.

Estos logros refuerzan la efectividad de los mecanismos bilaterales como herramientas de intercambio de conocimiento y buenas prácticas.

Con la renovación del programa, ambos países reafirmaron su compromiso con la integración regional y el fortalecimiento institucional.

La APCI destacó que esta colaboración contribuye significativamente a mejorar los niveles de vida de los ciudadanos mediante el impulso a iniciativas compartidas.

La puesta en marcha del nuevo ciclo de cooperación representa no solo una continuidad, sino una evolución hacia objetivos más ambiciosos que consolidan las alianzas técnicas entre Perú y Honduras, generando impacto tangible en áreas clave para el bienestar social y el desarrollo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *