Redacción. Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este lunes que el país ya registra cuatro personas fallecidas y 125 casos de gusano barrenador en humanos en lo que va del año.
Según el jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, del total de casos reportados, 81 corresponden a hombres y 44 a mujeres, la mayoría de ellos provenientes de zonas rurales del país.
El 62 % de las infecciones se han registrado en comunidades rurales, mientras que el 38 % han sido detectadas en áreas urbanas.
Las zonas agrícolas y ganaderas siguen siendo las más vulnerables ante la presencia de este parásito.
Aunque Honduras fue declarada libre del gusano barrenador en 1996, su reaparición ha generado preocupación.
Las cuatro víctimas mortales presentaron complicaciones relacionadas con miasis, una infección causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.
Estas larvas nacen en heridas abiertas de animales o humanos, alimentándose de tejido vivo. Esto puede provocar lesiones graves, daños en órganos y, en casos graves, la muerte.
El tratamiento consiste en la extracción de las larvas y cuidados posteriores para evitar infecciones.
Casos nacionales
En cuanto a la distribución de los casos, el Distrito Central lidera con 18 personas afectadas, seguido por Intibucá (11 casos), Olancho (10) y Lempira (9).
El primer caso humano de este año se detectó el 6 de febrero en un hombre de Catacamas, Olancho.
Lea también: Variante XFG del COVID-19 ya circula en Honduras, según autoridades
Pavón instó a la población a mantener la higiene de heridas y buscar atención médica inmediata en caso de presentar úlceras o infecciones, con el objetivo de evitar que las larvas infesten los tejidos humanos.