La Policía Nacional de Honduras informó este viernes 18 de julio que el país ha experimentado una notable reducción en los homicidios durante lo que va del 2025.
Según el informe presentado por la Secretaría de Seguridad, se ha registrado una disminución del 14 % en los homicidios, en comparación con el mismo periodo del año 2024.
Los datos del Sistema Policial en Línea (Sepol) indican que entre enero y julio de 2024 se reportaron 1,455 homicidios a nivel nacional.
En ese mismo lapso de 2025, la cifra bajó a 1,208 muertes violentas, lo que representa 247 homicidios menos.
De continuar esta tendencia, las autoridades proyectan que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes disminuirá en un 21.3 % al cierre del año, una cifra sin precedentes desde 2021.
La Policía Nacional atribuye esta mejora a la implementación de múltiples estrategias de seguridad como el Plan Integral de Tratamiento de la Extorsión y Delitos Conexos, el Plan Solución Contra el Crimen, el Estado de Excepción Parcial, entre otros.
Estos planes han fortalecido la presencia policial en zonas de alta incidencia delictiva y contribuido a debilitar estructuras criminales, así como recuperar espacios públicos en varias comunidades.
Además, destacan los esfuerzos en prevención de violencia de género mediante herramientas como el sistema automatizado «ChatBot María» y la línea “114 Mujer, Vivir sin Miedo”, que han permitido mejorar la atención y denuncia en casos de riesgo.
Municipios sin homicidios
Durante este año, la Policía también informó que 108 municipios del país no han reportado homicidios, lo que representa un 36 % del total del territorio nacional.
Entre enero y julio se han ejecutado más de 178,000 operaciones de saturación, 60,000 allanamientos y 1,500 patrullajes en distintas modalidades.
Lea también: Advierten sobre estafadores en trámites de repatriación de hondureños desde el exterior
El Estado de Excepción ha sido clave para aumentar los allanamientos y capturas, permitiendo desarticular bandas vinculadas a la extorsión, sicariato y narcotráfico.
Los resultados obtenidos han sido respaldados por instituciones como el ONV-UNAH, el Ministerio Público, el Registro Nacional de las Personas (RNP) y la UTECI.