Con el objetivo de fortalecer la cobertura de vacunación en el municipio, la Unidad Municipal de Salud (UMIS) de Arizona intensificó sus acciones de promoción y prevención, enfocándose especialmente en la inmunización contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (SRP).
Equipos de salud de los distintos establecimientos locales han desplegado brigadas comunitarias que recorren barrios, aldeas y centros educativos para identificar a niños con esquemas incompletos.
Estas brigadas realizan revisiones de carnés de vacunación, charlas educativas dirigidas a padres y docentes, y jornadas de vacunación en puntos estratégicos, como parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
La iniciativa responde a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que alertó sobre el incremento de casos de sarampión en América debido a la baja cobertura en algunos países.
Aunque Honduras ha estado libre de esta enfermedad por más de 25 años, las autoridades sanitarias buscan mantener altos niveles de inmunización para evitar rebrotes, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Según la Región Departamental de Salud de Atlántida, las brigadas de Arizona han logrado captar a decenas de niños que no habían recibido su primera o segunda dosis de SRP, reforzando así la protección comunitaria.
Además, se han sumado esfuerzos para vacunar a mujeres en edad fértil y adultos en riesgo, como parte de las campañas de seguimiento.
La Secretaría de Salud ha reiterado que “cada vacuna cuenta” y que mantener esquemas completos es clave para prevenir enfermedades que ya han sido erradicadas en el país.
La población es invitada a acudir a los centros de salud y colaborar con las brigadas para garantizar que ningún niño quede sin inmunizar.