En compañía de autoridades del Gobierno, diplomáticos, expertos, pacientes y algunas participantes, la Fundación Hondureña para la Salud Hepática (Funhepa) inauguró el II Congreso Internacional de Enfermedades Raras 2025 en Honduras.
En el evento participaron 41 ponentes y panelistas únicos en su especialidad médica, provenientes de países como España, Chile, Brasil, Colombia, México, Costa Rica, Guatemala y Honduras.
Honduras estará representada por 18 expertos del ámbito médico, científico y líderes de organizaciones de pacientes, mientras que España participará con 10 especialistas en áreas como genética, terapias avanzadas y farmacia hospitalaria.
El congreso es un espacio clave para el intercambio científico, el análisis de políticas públicas y el fortalecimiento de la cooperación internacional en el abordaje de las enfermedades raras, por lo que es avalado por el Colegio Médico de Honduras (CMH) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec).
Este importante espacio se desarrolla durante tres días, donde especialistas en genética, terapias avanzadas, política sanitaria, medicamentos huérfanos, entre otros, compartirán evidencias y buenas prácticas encaminadas a mejorar la vida de las personas que viven con patologías poco frecuentes.
Autoridades de la Fundación, pacientes y la Sesal firmarán la Declaración sobre Enfermedades Raras, como símbolo del compromiso institucional y social para la atención integral y el respeto a la dignidad de todas las personas que viven con este tipo de enfermedades en Honduras. (DS)