INUNDACIONES Y AISLAMIENTO EN ALIANZA, VALLE: LLUVIAS REVELAN FALLAS MILLONARIAS EN OBRAS DEL GOBIERNO

ALIANZA, VALLE.

Las fuertes lluvias que azotaron la región sur del país durante la noche del lunes provocaron severas inundaciones este martes 17 de junio, afectando gravemente el municipio de Alianza, en el departamento de Valle.

El sector de El Cubulero amaneció completamente inundado, según confirmó el alcalde Faustino Manzanares, quien reportó más de 30 viviendas anegadas.

La situación es crítica también en las 16 comunidades de la Costa de los Amates, donde más de 900 familias permanecen incomunicadas, incluso por vía acuática.

La causa principal de esta emergencia es el desbordamiento del río Goascorán, que marca la frontera entre Honduras y El Salvador.

El afluente aumentó su caudal de forma repentina, atrapando a familias en sus viviendas y obligando a evacuar a varias de ellas con el apoyo del Comité de Emergencia Local (CODEL).

Obras mal hechas y millones invertidos sin resultados

Lo que agrava la situación es la denuncia de deficiencias en las obras de contención y bordas ejecutadas entre 2023 y 2024 por el gobierno central.

Según pobladores y autoridades locales, se invirtieron más de 53 millones de lempiras en infraestructura que hoy ha fallado rotundamente ante las primeras lluvias intensas de la temporada.

“El vado construido por el gobierno fue totalmente cubierto por la corriente. Las familias están aisladas, no pueden salir ni siquiera en lancha. Las obras no fueron hechas con responsabilidad”, lamentó el alcalde Manzanares.

Llamado urgente a Copeco y al gobierno central

La población de Alianza, Valle, exige una pronta intervención de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), así como del gobierno central, para llevar ayuda humanitaria, víveres y atención médica a las familias afectadas.

“El problema apenas comienza. Las lluvias seguirán, y si no actuamos ahora, esto puede convertirse en una tragedia mayor”, advirtió el edil.

Las imágenes desde la zona muestran casas bajo el agua, caminos destruidos y familias esperando asistencia en condiciones de riesgo.

Mientras tanto, crece el reclamo ciudadano por el manejo deficiente de los recursos públicos y la falta de planificación en las obras de mitigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *