5 SENCILLOS TRUCOS PARA PAGAR MENOS EN NETFLIX, DAZN, DISNEY+ O HBO: CÓMO AHORRAR AL VER PLATAFORMAS STREAMING

Ver películas o series en plataformas streaming se ha convertido en una costumbre e incluso rutina de millones de personas tanto en España como en el mundo. Pero este entretenimiento también se traduce en un gasto mensual, ya que cada vez pagamos más por este tipo de plataformas. En 2024, los españoles gastaron más de 3.000 millones de euros en suscripciones digitales, con una media anual de 158 euros por persona.

De este coste, unos 100 euros fueron destinados a plataformas como Netflix, Disney+ y HBO, y los otros 58 para las de música como Spotify o Apple Music. Esto se debe a que los precios sigan subiendo, lo que se conoce como streamflation y afecta a prácticamente todas las plataformas.

Según informan desde Sharesub, una plataforma francesa que trabaja en la suscripción compartida en Europa, en los dos últimos años varios servicios como Disney+, Spotify o Apple TV han aumentado entre un 20 y un 30%, de ahí que los usuarios busquen otras maneras de seguir disfrutando de ese contenido sin gastar mucho al mes.

Por ello, desde Shareshub ofrecen una serie de consejos y recomendaciones para reducir el gasto mensual utilizando este tipo de plataformas, pero sin renunciar a disfrutar de ellas.

Revisa todas las suscripciones activas
Una de las primeras cosas que debemos hacer es revisar todas las suscripciones que tenemos activas, ya que muchas veces acumulamos varias plataformas sin darnos cuenta y puede que estemos pagando más de lo que pensamos. Es decir, ser consciente de los servicios tenemos contratados.

Evita duplicidades
Otro de los consejos útiles es evitar duplicidades. Por ejemplo, si utilizas YouTube Premium y Spotify únicamente para escuchar música, quizás podrías plantearte el quedarte con una sola. En cambio, si tienes Netflix o HBO, pero solamente ve series en una de ellas, podrías pausar la otra y de esa manera no pagar dos plataformas.

Asegura que tu tarifa incluya plataformas
También es muy buena idea revisar si ya tienes a una plataforma incluida en tu tarifa de internet o móvil porque algunas compañías ofrecen servicios como Netflix, DAZN o Disney+ dentro de sus paquetes y es posible que estés pagando por algo que ya tienes sin saberlo.

Aprovecha los periodos de prueba gratuitos
Aprovechar los periodos gratuitos es algo que se puede hacer, ya que muchas plataformas ofrecen entre 7-14 o incluso 30 días sin coste adicional para probar sus servicios. De esta manera, puedes utilizarlos y cancelarlos a tiempo si no quieres seguir. Para que no se te pase ese plazo puedes ponerte a una alarma a modo de recordatorio antes de que acabe en esos días de prueba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *